

CERRO DE SAN PEDRO
El origen de este municipio es debido al descubrimiento de mineral de oro y plata en sus territorios durante la colonia española en el siglo XVI y XVII, pero ya antes de la llegada de estos existían poblaciones indígenas de guachichiles viviendo en la zona, siendo para estos el cerro como sagrado. Este lugar fue el primer asentamiento de los que serían los pobladores de la actual ciudad de San Luis Potosí.

Historia

El legendario don Miguel Caldera, mestizo, hijo de español y guchichila, capitán de las huestes españolas, quien había ayudado a la pacificación de los guachichiles, recibió la noticia de que en un cerro cercano se encontraban yacimientos del preciadísimo metal amarillo con el que los indios se adornaban.En marzo de 1592 Caldera envió desde Mezquitic un grupo de mineros y soldados a reconocer el terreno y registrar minas. Al ver la riqueza que prometía el cerro lo designaron Real de San Pedro Potosí.Comenzó a llegar una enorme cantidad de gente y en unos cuantos días se registraron sesenta descubrimientos; los metales eran ricos en plomo lo que permitía que los más puros fueran beneficiados en simples hornos sin necesidad de usar azogue. Sin embargo resultaba insuficiente el agua del arroyo que corría por la cañada, tanto para los pobladores, como para lavar los minerales.
Está a tan solo 20 minutos del centro histórico de la capital. De ahí tomar la carretera San Luis Potosí - Real Potosí y seguir los señalamientos que dicen Cerro de San Pedro.
Cómo llegar
Contacto
Secretaría de Turismo de SLP (zona centro)
Alvaro Obregón 520 zona centro
Tel. 018003433887 ó (444) 8 129939
turisslp@prodigy.net.mx
San Luis Potosí, SLP